Aeropuerto Adolfo Suárez Barajas
¿Quién tiene la responsabilidad en el problema de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas?
Los unos echan la culpa a los otros y los otros a los unos, y mientras la problemática de las 400 personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Barajas sigue sin solucionarse.

Publicidad
El cruce de 'dimes y diretes' está empañando un posible diálogo necesario para alcanzar una solución en el problema de los alrededor de 400 'sin techo' que pernoctan en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas. Todo comenzó con la voz de alarma de un grupo de trabajadores del aeropuerto madrileño que después recogió el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) denunciando una plaga de insectos en la Terminal 4 que supuestamente habría provocado picaduras a varias personas. Se habló de chinches, garrapatas, etc.
Una empresa especializada en el control de plagas y la higiene ambiental certificó, sin embargo, la ausencia de una plaga y señaló que la presencia de picaduras podría ser considerada como "un episodio puntual con un origen indeterminado".
Antes de este episodio, AENA aseguraba que "se habían llevado a cabo inspecciones y tratamientos de monitorización y prevención y en el momento en que se había identificado algún insecto en puntos muy limitados y delimitados, actuando de forma específica". Además, recalcaba que se trabajaba de manera coordinada con la empresa de limpieza.
Tras el desmentido de la plaga, el foco se centró en la crisis social que se está produciendo dentro de las instalaciones del aeropuerto de la capital. Pero el centro de discusión pareció centrarse en quiénes eran esas personas que duermen allí. Para algunos se trataba de solicitantes de asilo y para otros de personas sin hogar. Y, ¿esto por qué tendría importancia? Pues porque depende de si son unos u otros, la responsabilidad recae en tejados diferentes.
El Ayuntamiento de Madrid dio un ultimátum de un mes a los ministerios del Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que atendiesen a los solicitantes de asilo que se encuentran en recursos municipales y, si no, amenazaba con ir a los tribunales. A esta advertencia contestó rápidamente el ministro Óscar Puente, asegurando: "Lo voy a volver a repetir, para que quede claro. No hay solicitantes de asilo entre las personas que duermen en barajas. Son pobres desatendidos por Madrid. Punto".
El 'rifirrafe' no se queda ahí, sino que también se extiende al presidente de AENA, Maurici Lucena, que en Espejo Público dijo sentirse desamparado por el Ayuntamiento de la capital, y también a Isabel Díaz Ayuso, que una vez más señala al Gobierno de "quedarse de brazos cruzados".
Desde la Newsletter de Antena 3 Noticias recurrimos a los expertos en leyes para saber quién tiene la competencia sobre qué y qué puede hacerse desde cada istración para intentar dejar de caer en la bronca política. De la mano del Alejandro Martín, de Vilches Abogados, contestamos a todas las dudas.
¿Quién tendría la competencia si se hubiese tratado de un problema de plagas?
"Es la empresa AENA la que tiene la competencia directa de garantizar el sistema correcto de higiene dentro de las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Barajas de Madrid. Por otro lado, si esta plaga de insectos subiera de intensidad y fuera decretada como un riesgo para la salud pública, podría intervenir de forma directa tanto el Ministerio de Sanidad como la Comunidad de Madrid, que podría proporcionar unos servicios más de carácter complementarios", dice Martín.
¿Quién manda en AENA?
"AENA es una empresa de carácter público dado que está participada al 51% por el Gobierno de España, por lo tanto, es una empresa que depende de forma directa del Ministerio de Transportes. El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid no tienen potestadde decisión en esa empresa, sin embargo, pueden proveer servicios complementarios como es, en el caso del Ayuntamiento, Policía Local o de limpiezas de residuos en las zonas de alrededor del aeropuerto y, por parte de la Comunidad Autónoma, intervenir en el caso de que sea decretado como un problema de salud pública".
¿De quién es la competencia si las personas que están durmiendo en el aeropuerto son solicitantes de asilo?
"El órgano competente directamente es el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ofrecen un sistema de protección internacional en el caso de que estas personas soliciten una entrevista con los responsables de estos organismos, en las que les cuentan su situación actual y ellos son los que deciden a través de una resolución de carácter temporal si se les concede, o no, el asilo que solicitan".
¿Y si no son solicitantes de asilo, sino personas sin hogar?
Entonces la cosa cambia y cada istración tiene su propio papel bien delimitado. Alejandro Martín nos explica que "por un lado, el Ayuntamiento de Madrid puede ofrecer una atención de carácter social a través del órgano de servicios sociales. Así como ofreciendo los centros de acogida de los que dispone a través de un cauce de carácter urgente para poder solventarlo cuanto antes. Por otro lado, la Comunidad de Madrid se encarga más de ofrecer una serie de servicios relativos a la dependencia, así como unos recursos más de carácter sociosanitario. Finalmente, el Gobierno de España puede intervenir de forma directa solo en el caso de las personas que solicitan asilo o con las personas que han migrado y se encuentran en una situación irregular".
¿Y qué ocurre si esas personas sin hogar se niegan a aceptar la ayuda?
"Dado que vivimos en un Estado de derecho, las diferentes istraciones públicas ofrecen unos servicios de carácter social a estas personas para darles una cobertura y garantizar su seguridad en esta situación de emergencia. Sin embargo, si estas personas se niegan en rotundo, la única alternativa que se puede adoptar es llegar a los cauces de la agrupación indebida, siempre y cuando, se respeten los derechos fundamentales", explica el abogado.
En medio de estas acusaciones cruzadas AENA ha movido ficha y desde el miércoles se limita el a las terminales del aeropuerto a pasajeros y acompañantes en horario nocturno, entre las 21:00 horas y las 05:00 horas. Además se ha reforzado la presencia de personal de seguridad en horario nocturno y se ponen controles de documentación en los s a las terminales: cuatro en la T-4 y cinco en cada una de las restantes (T-1, T-2 y T-3). El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire ha considerado "acertado", aunque "parcial", el control de .
Más Noticias
-
Jonás Fernández (PSOE), ante los aranceles: "La UE necesita desarrollar nuevos mercados, el mundo ya no es solo el Atlántico norte"
-
La metáfora del eurodiputado del PP, Fernando Navarrete, sobre la guerra arancelaria: "Cuando dos elefantes se pelean la que sufre es la hierba"
-
Debate digital '¿Lo Hablamos?' sobre la guerra arancelaria de Trump y sus efectos para Europa, en vídeo
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.noticiases.info