window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Violencia sexual

El Senado ratifica la reforma socialista de la ley del 'solo sí es sí' con los votos del PP

Los senadores populares han aplaudido a Alberto Núñez Feijóo al anunciarse el resultado de la votación.

Los senadores populares Alberto Núñez Feijóo y Pablo Maroto

Publicidad

El pleno del Senado ha dado luz verde este miércoles a la reforma de la ley del solo sí es sí, siete meses después de aprobarse y tras la rebaja de un millar de condenas a agresores sexuales y la excarcelación de un centenar de ellos.

El PSOE impulsó la iniciativa a pesar del rechazo de Unidas de Podemos y de varios de sus socios de investidura. Tal como hicieron en el Congreso, los socialistas han vuelto a contar con los votos del PP, cuyos senadores han aplaudido al líder del partido, puestos en pie, tras anunciarse el resultado: 231 senadores han votado a favor, 19 en contra y 4 se han abstenido.

Las nuevas penas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se rescatan las horquillas del anterior Código Penal para castigar con más años de cárcel las agresiones sexuales en las que haya violencia o intimidación.

La reforma solo podrá aplicarse a las agresiones que se cometan a partir de la entrada en vigor, por lo que seguirá habiendo revisiones de las condenas dictadas con anterioridad.

El bloque de investidura vota desunido

La reforma de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, uno de los proyectos estrella del Ministerio de Igualdad, ha dividido a la coalición de Gobierno y ha abierto grietas en el bloque de investidura y en el movimiento feminista.

El PSOE decidió presentar la iniciativa ante lo que denominó "efectos indeseados" de la norma y sostiene que no se ha tocado el consentimiento, pero Unidas Podemos, ERC y EH Bildu están convencidos de que supone un retroceso en los derechos de las mujeres.

En este contexto, el apoyo del PP ha sido clave para que se apruebe la iniciativa. "De nada, señor Sánchez, de nada, no hace falta que me dé las gracias", le dijo irónicamente este martes el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno.

Vox, que rechaza de plano la ley, se ha ausentado de la votación, como ya hizo en el Congreso.

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".