Plaga chinches aeropuerto
Pánico en el aeropuerto Madrid - Barajas por una plaga de insectos: "15 minutos sentada y por la noche tenía entre 30 y 40 picaduras"
Chinches, pulgas, garrapatas, arañas y cucarachas han convertido la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un foco de plagas que, desde hace un mes, afecta directamente al personal que trabaja en la zona. Más de 30 trabajadores han sufrido picaduras, y denuncian que las medidas adoptadas no están siendo suficientes para controlar la situación.

- Plaga de chinches en el aeropuerto de Madrid: los trabajadores denuncian falta de higiene y la presencia de personas sin hogar
- Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado por 10: "Si nos echan de aquí no sé qué sería de nosotros"
- Así es la vida en el aeropuerto de los 'sintecho'
Publicidad
Pánico entre los trabajadores de la T4 por una plaga incontrolable de insectos que ha llegado a afectar hasta su salud mental.
Las zonas más afectadas son los mostradores, mesas, áreas de facturación e incluso los baños, que algunos empleados evitan por completo debido a la presencia constante de insectos. “No podemos ni ir al servicio, hay ladillas”, relata un trabajador. Muchos acuden a su puesto con repelente en spray o incluso con lo que llaman su “kit de supervivencia antipicaduras”.
El problema, según el personal, no solo es físico. El estrés psicológico derivado del temor a nuevas picaduras y a llevarse los insectos a casa ha deteriorado el bienestar mental de los empleados. “Esto me está afectando mentalmente. Tengo que llegar a casa, desnudarme, ducharme, lavar toda la ropa… con miedo de haber traído algo conmigo”, cuenta Marta (nombre ficticio), una azafata afectada.
Desde AENA aseguran que “la situación está bajo control” y que las tareas de limpieza e higienización son constantes, tanto por la noche como cada mañana. Afirman también que se actúa de forma inmediata siempre que hay una solicitud por parte del personal. Sin embargo, los sindicatos y trabajadores discrepan.
“Fumigan por la noche, pero a la mañana siguiente los bichos siguen picando”
Una posible causa de esta plaga, señalan desde los sindicatos, podría estar relacionada con la presencia habitual de personas sin hogar que transitan las instalaciones del aeropuerto. “Mientras sigan durmiendo en los mostradores y no se tomen medidas de higiene adecuadas, esto no va a desaparecer”, denuncia un portavoz sindical. También apuntan a la reducción del personal de limpieza y a las obras de ampliación como factores agravantes.
La situación ha trascendido incluso al público. Turistas y s han empezado a compartir sus experiencias en redes sociales, alertando sobre la presencia de insectos en la terminal. “Estuve 15 minutos sentada esperando un café y esa misma noche tenía entre 30 y 40 picaduras”, cuenta una viajera que pasó por Barajas durante Semana Santa.
Por ahora, no hay una solución definitiva a la vista. Los trabajadores siguen pidiendo una intervención más eficaz y urgente, temiendo que la plaga siga extendiéndose y que ponga en riesgo tanto su seguridad como la de los miles de pasajeros que transitan diariamente por la Terminal 4.
Más Noticias
-
Ángela de Miguel, sobre la situación de la pequeña y mediana empresa en España: "Nos están llevando a la extinción"
-
Hanan Serroukh, sobre la prohibición del velo islámico en Cataluña: "No es un símbolo religioso, es un instrumento político"
-
De vivir en el aeropuerto a conseguir un empleo: Salva conoce en persona al que será su nuevo jefe
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.