Estudio científico
Científicos españoles descubren cómo envejece la sangre: un gran hallazgo para la lucha contra la leucemia y el envejecimiento
Un estudio desarrollado en Barcelona ha dado con la clave para entender cómo envejece la sangre. El hallazgo podría facilitar la detección temprana de enfermedades como la leucemia y abrir nuevas vías para terapias antienvejecimiento.

Publicidad
Tenemos una gran noticia para el mundo de la ciencia. Se trata de un avance que podría cambiar la medicina, y lo han descubierto un grupo de científicos españoles. Forman parte del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y han logrado un avance clave para entender cómo envejece la sangre.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Nature', podría tener un gran impacto tanto en la detección precoz de enfermedades como la leucemia como en el desarrollo de terapias antienvejecimiento en humanos, todo ello sin necesidad de modificar genéticamente las células.
El descubrimiento se basa en una nueva técnica desarrollada en Barcelona que permite rastrear los llamados "códigos de barras" escritos en el ADN humano. Estos códigos permiten seguir la evolución de las células madre sanguíneas a lo largo del tiempo y ver cómo cambian con los años. "Hemos conseguido poner un código de barras, un apellido, a esos tipos de células clones que reducen la diversidad y robustez del sistema", ha explicado en una rueda de prensa Lars Velten, jefe de grupo en el CRG y uno de los líderes del estudio, junto con Alejo Rodríguez-Fraticelli del IRB.
Lo que han encontrado es que, con el paso del tiempo, especialmente a partir de los 60 años, las células madre de la sangre pierden diversidad y tienden a ser sustituidas por ciertos "clones" asociados con inflamación crónica. Este fenómeno, señalan, produce unos cambios "casi universales".
EPI-Clone: la técnica que revela el envejecimiento de la sangre
La técnica que ha hecho posible este hallazgo se llama EPI-Clone, y permite leer esos códigos en cada célula de forma individual. Gracias a esta herramienta, los investigadores pueden reconstruir la historia de la producción sanguínea, viendo qué clones de células madre se expanden y cuáles van extinguiéndose.
El descubrimiento se ha producido al aplicar esta técnica a muestras de donantes de médula y a ratones. Algunos de los clones más grandes contenían mutaciones conocidas por su relación con enfermedades como la hematopoyesis clonal, un proceso que aumenta el riesgo de leucemia, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Pero también detectaron clones dominantes sin mutaciones conocidas, lo que sugiere que la expansión clonal es algo natural del envejecimiento de la sangre.
"Lo que hemos descubierto es muy emocionante, es algo que cambiará la forma como estudiamos las células y la sangre en los libros de texto", ha añadido Rodríguez-Fraticelli.
Una nueva herramienta para detectar enfermedades antes de que aparezcan
Uno de los grandes potenciales de este descubrimiento está en los cribajes de salud preventiva. Los investigadores creen que, en un futuro no muy lejano, los médicos podrían vigilar cómo envejecen las células madre sanguíneas de una persona para detectar posibles riesgos antes de que se desarrollen enfermedades. Las personas con una pérdida rápida de diversidad celular o con expansión acelerada de clones podrían ser identificadas para recibir atención preventiva.
Actualmente, la técnica cuesta unos 5.000 euros por paciente, pero el equipo cree que podría reducirse a unos 50 euros, lo que abriría la puerta a su uso generalizado. "Eso creemos que es posible y abre la puerta a prevenir mejor la leucemia", ha apuntado Velten.
También puede mejorar las terapias antienvejecimiento
Este avance no solo afecta al ámbito de la oncología. El estudio también abre nuevas posibilidades en terapias antienvejecimiento. Estudios previos en ratones han demostrado que eliminar ciertos clones celulares -sobre todo los que provocan inflamación crónica- mejora el sistema inmune y ayuda a producir linfocitos más eficaces para combatir infecciones.
Financiación y reconocimiento internacional
El estudio, 'Clonal tracing with somatic epimutations reveals dynamics of blood ageing', ha sido financiado por instituciones de prestigio como la Asociación Española Contra el Cáncer, CRIS contra el cáncer, el European Research Council (ERC), la Fundación La Caixa, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Generalitat de Catalunya (a través de CERCA) y la Asociación Europea de Hematología.
Más Noticias
-
Los peligros de la misteriosa bacteria extraterrestre con "capacidades únicas" descubierta en la estación espacial china
-
Científicos logran restaurar parcialmente la memoria en ratones, un avance hacia posibles terapias para humanos
-
Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.noticiases.info
Publicidad