Estudio
La escucha de los audiolibros en España alcanza un nuevo récord: casi 10 millones de oyentes
En concreto, 9,7 millones de oyentes. La duración media por sesión de escucha supera la media hora en 2025. El 64% de los oyentes escuchan audiolibros mientras realizan otras actividades. Los hombres se inclinan más por la ciencia ficción y los contenidos de negocios, mientras que las mujeres optan por el bienestar, la superación personal y la novela romántica. Sin embargo, el crimen es el género que gusta a todos.

Publicidad
A los españoles les gusta escuchar y así lo demuestran los audiolibros que se convierten en una experiencia cultural y de entretenimiento para los consumidores. Así lo refleja un estudio que pone a nuestro país con un nuevo récord de oyentes. Casi 10 millones de personas han escuchado al menos un audiolibro en los últimos 12 meses. Un formato que sigue al alza y que ha crecido respecto al año pasado, un 4%. El estudio revela que uno de cada tres oyentes consume audiolibros al menos una vez por semana, con una media de 2,7 sesiones al mes. Además, el 30% prevé aumentar su frecuencia de escucha en los próximos meses.
Multitarea: la clave
La duración media por sesión de escucha supera la media hora en 2025. El 64% de los oyentes escuchan audiolibros mientras realizan otras actividades. Los hombres se inclinan más por la ciencia ficción y los contenidos de negocios, mientras que las mujeres optan por el bienestar, la superación personal y la novela romántica. Sin embargo, el crimen es el género que gusta a todos.
El estudio confirma la sinergia existente entre la lectura y la escucha. Más del 55% ha escuchado un libro que ya había leído previamente. Un 52% había leído posteriormente libros que descubrió a través del formato audio. El audiolibro se consolida como una extensión de la experiencia de lectura, especialmente en contextos donde la lectura tradicional no es posible. Asimismo, el 57% ha comprado libros en papel de autores que conocieron a través de un audiolibro.
Escuchamos para evadirnos y relajarnos
Los principales motivos para escuchar se mantienen: relajarse (43%), escapar de la rutina (34%) y aprender (31%). Además, el 64% afirma que utiliza los audiolibros como una forma de consumir literatura mientras realiza otras actividades como cocinar, caminar o limpiar. Y ¿dónde lo hacemos? nuestro hogar sigue siendo el principal lugar de escucha. Un 63% lo hace mientras lleva a cabo las tareas de la casa. Los desplazamientos, principalmente en transporte público, han ganado terreno con un 44%, mientras que un 18% disfrutan de ellos mientras hacen deporte. La flexibilidad del formato lo convierte en un aliado perfecto para los momentos multitarea.
Descubriendo contenido
Los géneros desempeñan un papel clave a la hora de elegir un nuevo título. Este año, los más populares son la fantasía y la ciencia ficción (30%), seguidos por el crimen (28%), thriller (24%), la novela histórica (22%), la ficción literaria (20%) y el bienestar (16%). El estudio también resalta una segmentación por género, ya que hombres y mujeres tienden a preferir distintos tipos de contenido. Sin embargo, cuando se trata de thrillers y crimen, no se observan diferencias significativas.
Otro de los principales elementos que influye en la elección de un título es su narrador. Respecto a ello, el 57% prefiere voces profesionales mientras que, por otro lado, un 50% valora más los audiolibros narrados por una sola voz frente a aquellos con múltiples personajes.
Las principales formas para descubrir nuevos títulos siguen siendo las redes sociales (41%) y el boca a boca (39%), superando incluso a las páginas web de editoriales y otras plataformas de distribución.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.noticiases.info
Publicidad