window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

PALABRA DE EXPERTA

Una cardióloga revela cuál es la mejor fruta para el corazón

De todos es sabido que el consumo regular de fruta aporta grandes beneficios para la salud y sus propiedades ayudan a reducir el riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares. A continuación, vamos a ver cuál es la mejor fruta para mantener nuestro corazón sano.

Corazón

CorazónFreepik

Publicidad

Las frutas desempeñan un papel clave en la nutrición y la salud en general. Son fuentes naturales de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que proporcionan beneficios tanto inmediatos como a largo plazo.

Entre las vitaminas más conocidas están la vitamina C y la vitamina A. La primera, presente en los cítricos, actúa como antioxidante y fortalece el sistema inmunológico. Por otro lado, la vitamina A, que se encuentra en frutas como el mango y el melón, es fundamental para la salud ocular.

En cuanto a los minerales, las frutas son ricas en potasio, que ayuda a mantener niveles saludables de presión arterial, y magnesio, esencial para los huesos.

Respecto a la fibra, frutas como la manzana, la pera y los frutos rojos contienen tanto fibra soluble, que ralentiza la absorción de azúcar, como fibra insoluble, que regula el tránsito intestinal y contribuye a mantener bajo control el colesterol.

El consumo regular de frutas ayuda a prevenir diversas enfermedades crónicas, mejora la función del sistema inmunológico, regula el sistema digestivo y reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál es la mejor fruta para la salud cardiovascular?

La respuesta nos la trae Magdalena Perelló, cardióloga, a través de su cuenta de Instagram @magdalenaperello_cardiologa.

La doctora hace referencia a un estudio científico publicado en Circulation, una prestigiosa revista centrada en la salud cardiovascular, que concluye que la mejor fruta para mantener un corazón sano son los arándanos.

Arándanos
Arándanos | Unsplash

La investigación, explica la experta, detalla que comer 3 porciones de esta fruta a la semana reduce en un 32% el riesgo de infarto. La cardióloga puntualiza que una porción equivale a, aproximadamente, unos 150-200 gramos de arándanos frescos (70 g si son secos) y que para notar los resultados en nuestra salud hay que ingerirlos entre "6 semanas o varios meses". Respecto al tipo, se refieren al azul y al silvestre.

A la hora de comerlos, es mejor optar por unos arándanos frescos o congelados.

¿Por qué los arándanos son buenos para el corazón y cuáles son sus beneficios?

La Dra. Perelló cuenta que los beneficios de los arándanos los proporcionan las antocianinas, unas moléculas que son "unos potentes antioxidantes" y ayudan a "mejorar la elasticidad de las arterias" (en consecuencia, baja la inflamación).

Además, los arándanos hacen disminuir el colesterol LDL (malo) y liberan óxido nítrico, que "relaja los vasos sanguíneos" y ayuda a mantener a raya los niveles de presión arterial.

Las propiedades nutricionales de los arándanos

Los arándanos contienen una cantidad destacable de vitamina C (9,7 mg/100 g), además de:

  • Magnesio (6 mg/100 g): mineral esencial que regula los niveles de glucosa en sangre e interviene en la producción de proteínas.
  • Carbohidratos (6,05 g/100 g): dan energía al cuerpo y son esenciales para el funcionamiento adecuado del cerebro y del sistema nervioso.
Novamas» Cocina

Publicidad